Dirección Técnica de Administración y Fomento DTAF
Funciones de la Dirección Técnica de Administración y Fomento:
- Proyectar las normas a ser expedidas por el Director General para el ejercicio de la actividad pesquera y acuÃcola en el paÃs.
- Autorizar la vinculación, desvinculación y reemplazo de motonaves.
- Establecer las zonas con vocación acuÃcola.
- Implementar las medidas para el manejo y regulación del ejercicio de la actividad pesquera y acuÃcola en el paÃs.
- Formular, preparar y desarrollar los planes, programas, proyectos y procedimientos tendientes a regular el manejo y el ejercicio de la actividad pesquera y acuÃcola.
- Determinar los requisitos y trámites para el otorgamiento de permisos de la actividad pesquera en las fases de extracción, procesamiento, comercialización y producción, asà como los permisos de importación y exportación de los productos y sus patentes.
- Proponer los ajustes a la reglamentación de la actividad pesquera, para compatibilizar con los marcos legales nacionales y sectoriales.
- Expedir los salvoconductos o GuÃas de movilización de productos pesqueros dentro del territorio nacional.
- Expedir los certificados de captura e importación indirecta.
- Otorgar los permisos de pesca, de acuerdo con la normativa vigente.
- Desarrollar actividades de capacitación y divulgación de la reglamentación y normatividad en cuanto al uso de los recursos, tallas mÃnimas, vedas, artes y métodos pesqueros en coordinación con autoridades civiles y militares.
- Coordinar la ejecución de las polÃticas de fomento de la actividad pesquera y acuÃcola en Colombia y la asignación de los apoyos económicos a los proyectos priorizados, según las directrices del Director General.
- Prestar asistencia técnica pesquera y acuÃcola a los usuarios, como mecanismo para transferir tecnologÃa.
- Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través de la Dirección General.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.
ABC Coseche y Venda a la Fija
¿Cuál es el objetivo?
Con ‘Coseche, venda a la fija’ mejoramos los ingresos y calidad de vida de los agricultores, incluidos los pescadores y acuicultores colombianos, avanzamos en la construcción de un campo equidad. Busca reducir la incertidumbre y riesgos en los procesos de comercialización agropecuaria y por ello conectamos de forma directa los productores con la agroindustria y el comercio, asegurando la venta anticipada de sus cosechas antes de sembrar, materias primas de calidad y alimentos sanos a precios asequibles.
¿Qué es la Agricultura por Contrato?
La Agricultura por contrato es un acuerdo contractual entre grandes compradores, como las agroindustrias y los almacenes de cadena, y los productores agropecuarios, para el cultivo, cosecha y abastecimiento de productos agrÃcolas con entregas a futuro y caracterÃsticas de compra y venta predeterminadas antes de iniciar el cultivo.
¿Quiénes pueden participar?
Todos aquellos productores dispuestos a formalizar y cumplir contratos de compra y venta de productos agropecuarios.
Desde la oferta
- Productores agropecuarios asociados
- Pequeños y Medianos
- Jóvenes y mujeres
- Familias sujeto de Restitución de Tierras
- Focalizados en los PDET
- Pescadores y Acuicultores
Desde la demanda
- Empresas privadas y públicas
- Legalmente constituidas
- Con procesos de proveedurÃa rural
- Grandes Superficies
- Redes de Tenderos
¿Dónde encuentro más información?
LÃnea MinAgricultura de Atención al Ciudadano gratuita nacional: 018000510050
¿Cuál es la meta AUNAP en 2021?
20 mil pescadores y acuicultores beneficiados con venta asegurada de su producto.
¿En AUNAP, a qué canal me puedo comunicarme?
Correo electrónico permisos.fomen[email protected] o a través de la dirección regional más cercana.
Número de visitas a esta página 1
Fecha de publicación 10/08/2021
Última modificación 24/05/2022