¡Protejamos el bagre rayado!
Inicia la veda en la Cuenca del río Magdalena

•La veda que inicia el 01 de mayo de 2025 permitirá la reproducción del bagre rayado, especie nativa y emblemática de la cuenca del Magdalena: ríos Magdalena, San Jorge y Cauca.
• “La veda del bagre rayado es una medida esencial para proteger una especie en peligro critico de extinción, asegurando la continuidad del recurso pesquero,permitiendo su reproducción y salvaguardando una importante fuente de ingresos para las comunidades pesqueras del país”. Afirmó la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP.
Bogotá, 02 de mayo de 2025 (@AUNAPColombia). – El bagre rayado es una de las especies con mayor índice de captura en los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, debido a su alto valor comercial, que además, lo convierte en una de las principales fuentes de ingresos para los pobladores de esta región. Es por eso que cada año, durante dos periodos, entre el 01 y el 30 de mayo y del 15 de septiembre al 15 de octubre, se realiza la veda de pesca en esta cuenca, con el fin de permitir su reproducción y su cuidado ecosistémico.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, reitera la importancia de cumplir con esta medida debido al estado crítico de la especie, ocasionado por su alta demanda. Durante este periodo de veda, la entidad adelanta acciones clave como la implementación de salvoconductos para controlar el transporte de productos pesqueros, así como el fomento de la sensibilización comunitaria mediante mecanismos participativos que buscan contribuir a la sostenibilidad del recurso. Además, se realizan controles en plazas de mercado y puntos de comercialización para evitar su venta ilegal.
La AUNAP hace un llamado a las comunidades pesqueras del Magdalena: “Buscamos, junto con las comunidades, unir esfuerzos para proteger esta especie emblemática. Invitamos a capturar y comercializar otras especies como el pataló, bocachico, nicuro, blanquillo, capaz y otras especies nativas del río Magdalena”, informó Javier Herrera Morales, de la dirección técnica de inspección y vigilancia de esta entidad.

Las fechas de vedas fueron establecidas desde 1996, teniendo en cuenta el tiempo en el que los machos y hembras de esta especie migran para su reproducción y llegan a sitios calmados para la postura de los huevos. Por ello, durante el tiempo de veda se prohíbe pescar, comprar, transportar, vender, almacenar y consumir bagre rayado. Si bien la vigilancia en estas épocas se incrementa y el control por parte de la AUNAP es permanente, más allá de sancionar a los infractores mediante decomisos, se busca educar a la comunidad para que comprendan la importancia de preservar los recursos y las consecuencias que implica el incumplimiento de los tiempos de veda.
Este tiempo también permite que las ciénagas y ríos descansen de la actividad pesquera y que se aprovechen otros recursos alimenticios, favoreciendo la continuidad, presencia y renovación de las poblaciones pesqueras en el ecosistema.