Mecanismos de participación ciudadana

Mecanismos de participación ciudadana

Se describen en este capítulo los diferentes mecanismos de participación ciudadana consagrados en la Ley y de obligatorio cumplimiento para la AUNAP, puestos a disposición de sus Grupos de Interés, buscando promulgar su trámite y acceso para que se conviertan en una herramienta ágil y sencilla, que les permita la interlocución con la Entidad y el ejercicio de sus derechos constitucionales y legales.

Derecho de Petición

Es un derecho de rango constitucional señalado en el artículo 23, del que gozan todos los ciudadanos, de presentar peticiones de interés general o particular ante las autoridades, para lograr que se resuelvan dudas, que se aclare y corrija información, se obtenga una respuesta de fondo completa y acorde a lo solicitado o se permita el acceso a documentos. Toda petición deberá resolverse de conformidad con los términos dispuestos en la Ley 1755 de 2015, esto es, dentro de los quince días siguientes a su recepción. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Las peticiones mediante las cuales, se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo, deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción, y por regla general en cuanto a las peticiones tienen el termino de quince (15) días. El Artículo 19 de la Ley 1755 de 2015 establece normas para la presentación de peticiones ante la autoridad. Se enfoca en la necesidad de que las peticiones sean respetuosas para ser consideradas válidas, y advierte que aquellas que no sean claras, irrespetuosas o reiterativas podrían ser rechazadas. Si la autoridad no comprende la finalidad de una petición, se le dará al interesado la oportunidad de corregirla o aclararla en un plazo de diez días. En caso de no hacerlo, la petición se archivará. Además, se establece que las peticiones reiterativas ya resueltas pueden remitirse a las respuestas anteriores, a menos que involucren derechos imprescriptibles o se hayan negado por falta de requisitos, permitiendo subsanar la solicitud en caso necesario. Igualmente, El Artículo 21 de la Ley 1755 de 2015 trata sobre la situación en la que la autoridad a la que se dirige una petición no posee la competencia para resolverla. En este caso, la autoridad informará de inmediato al solicitante si la petición fue presentada de forma verbal o, si fue presentada por escrito, dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción. La autoridad no competente remitirá la petición al funcionario competente y enviará una copia del oficio remisorio al peticionario. Si no hay un funcionario competente, se comunicará esta situación al solicitante. Los términos para decidir o responder la petición comenzarán a contar a partir del día siguiente a la recepción de la petición por parte de la autoridad competente. Este artículo busca garantizar que las peticiones sean canalizadas hacia las autoridades adecuadas para su resolución. Lo anterior se entiende aplicable al trámite interno de las peticiones al interior de la Entidad.

Acción de Tutela

Mecanismo dispuesto en el artículo 86 de la Constitución Política, y reglamentado el Decreto 2591 de 1991, mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos establecidos en la ley.

Acción de Cumplimiento

Tiene como finalidad otorgarle a toda persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial para exigir la realización o el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la autoridad, o el particular cuando asume este carácter. De esta manera, la referida acción se encamina a procurar la vigencia y efectividad material de las leyes y de los actos administrativos. La acción de cumplimiento es un mecanismo consagrado en la Constitución, cuyo objetivo es asegurar que las leyes o actos administrativos no se queden en el papel, sino que se cumplan en la realidad.

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Es uno de los espacios para la rendición de cuentas, de encuentro y reflexión sobre los resultados de la gestión de un periodo, en el cual se resumen temas cruciales para la interlocución y deliberación colectiva con la ciudadanía

Audiencias públicas

Son actividades de participación ciudadana, en las que se discuten aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos.

Denuncia

Según Ley 906 de 2004 Toda persona debe denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio, estableciendo que se puede denunciar de forma verbal, escrita o por cualquier medio técnico que permita la identificación del autor.

Petición

Son las actuaciones, solicitudes o requerimientos que hacen los grupos de valor o de interés de la entidad, dirigidos de forma respetuosa a la AUNAP o a un colaborador de esta con el propósito de requerir su intervención y respuesta al respecto.

Queja

Es la manifestación de No-Conformidad, insatisfacción, desagrado o descontento que se pone en conocimiento de la AUNAP, por conductas irregulares realizadas por sus colaboradores de esta en cumplimiento de sus funciones o por particulares que tiene a su cargo la prestación de un servicio público de la entidad. En esta tipología encontramos también DENUNCIAS.

Reclamo

Es una exigencia que se realiza por ausencia irregular o mala prestación de un servicio después de que la entidad ha prestado el mismo, por una obligación incumplida o por la prestación deficiente de una función.

Sugerencia

Es una proposición, insinuación, indicación o propuesta que se presenta con el objetivo de plantear una acción para adecuar o mejorar algún servicio, producto o proceso de la Entidad.

Reconocimiento o felicitación

Manifestación que utiliza el ciudadano para expresar su satisfacción frente a los servicios.

Trámites

Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley. El trámite se inicia cuando ese particular activa el aparato institucional a través de una petición o solicitud expresa y termina (como trámite) cuando la administración pública se pronuncia sobre éste, aceptando o denegando la solicitud. https://aunap.gov.co/requisitos-para-tramites/

Veeduría ciudadana

Mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.

Consultas Públicas

Proceso en el cual las autoridades solicitan la opinión de la ciudadanía antes de tomar decisiones que puedan afectar a la comunidad. Fundamental en la creación de políticas o proyectos de regulación que impactan a los pescadores, acuicultores y comunidades relacionadas.

Cabildos Abiertos

Reuniones en las que los ciudadanos tienen la oportunidad de discutir temas de interés general con las autoridades locales o nacionales. Pueden convocarse para debatir temas relevantes para el sector pesquero o acuícola.

Consejos de Participación Ciudadana

Instancias de diálogo donde la sociedad civil puede incidir en la formulación, ejecución y control de las políticas públicas. Representación de pescadores y acuicultores en comités o mesas de trabajo.

Mesas de Diálogo

Espacios de discusión entre la ciudadanía y las entidades públicas para tratar temas específicos. Realización de mesas regionales con pescadores, acuicultores y otros actores del sector.

Iniciativa Normativa Popular

Permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley o normas ante el Congreso o autoridades locales. Los actores del sector pesquero pueden proponer normativas a través de este mecanismo.

Plebiscito, Referendo y Consulta Popular Instrumentos de participación directa mediante los cuales la ciudadanía aprueba o rechaza decisiones específicas. Aplicación en la AUNAP: No aplica directamente a la entidad, pero pueden involucrar al sector pesquero en temas nacionales o locales.

Encuestas de Percepción Ciudadana

Herramientas para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la gestión pública. Utilización de encuestas para mejorar los servicios ofrecidos.

 

ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA AUNAP

La AUNAP ha dispuesto frente a sus Grupos de valor y de Interés los siguientes escenarios de participación, en cumplimiento de las disposiciones legales; y como herramientas que les permita ejercer sus derechos y deberes:

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas: Es un espacio de expresión y control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. Este ejercicio tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión de la Administración Pública y a partir de allí lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia, en la cotidianidad del servidor público.

Asamblea Nacional de Acuicultores y Pescadores Artesanales: La Asamblea Nacional de Pescadores y Acuicultores constituye una destacada actividad de participación ciudadana en la que se congregan diversos actores del sector pesquero y acuícola para discutir, analizar y tomar decisiones relacionadas con su actividad. En este espacio, los pescadores y acuicultores tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir experiencias, y proponer iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en el país. La asamblea sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos, la identificación de problemáticas comunes y la formulación de propuestas que posteriormente pueden ser canalizadas hacia instancias gubernamentales. Además, esta actividad promueve la cohesión entre los participantes, fortaleciendo así la representatividad y la voz de la comunidad pesquera y acuícola en la toma de decisiones que impactan directamente en sus actividades y condiciones de vida.

Ferias nacionales de servicio al ciudadano: Espacio abierto al ciudadano que tiene como objetivo articular la oferta institucional, Regional y Nacional en un solo lugar para toda la comunidad. Atendiendo en una jornada establecida desde a las 8 a.m. hasta las 3 de la tarde y que permite a los ciudadanos acceder a los servicios y trámites de la entidad sin intermediación de terceros.

PQRSD: peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, sugerencias y reconocimientos, denuncias, entre otros: La AUNAP ha dispuesto al servicio de los diferentes grupos de interés de la entidad (Empresarios, Gobierno, Comunidad en General, Otros), una alternativa para facilitar la radicación de PQRSD, a través de una plataforma que permite registrar cualquier tipo de requerimiento, desde el formulario de PQRSD; https://www.aunap.gov.co/peticiones-quejas-reclamos-sugerenciasdenuncias-y-solicitudes-pqrsds/, la atención directa a través del correo institucional Atencionalciudadano@aunap.gov.co y la consolidación de las PQRSD que ingresan por las redes sociales de la AUNAP establecidos en el procedimiento de Atención a PQRSD.

De igual forma cada uno de estos requerimientos pueden orientarse a los siguientes temas: certificaciones contractuales, requisitos de los permisos o trámites internos, servicio al ciudadano, entre otros.

Espacios de Dialogo Complementarios: Reuniones, encuentros, concertación con comunidades: La Dirección General para conocer las necesidades de cada una de las regiones del país, desarrolla una serie de encuentros (presenciales y virtuales) con pescadores, acuicultores y comunidades en general, permitiendo la participación de los grupos de valor en la priorización y toma de decisiones del sector. La programación de estos eventos para la vigencia 2025, será oportunamente comunicada a través de los diferentes canales, a todos los intervinientes interesados.


Número de visitas a esta página 1
Fecha de publicación 08/10/2021
Última modificación 28/08/2025