Director
María Rosa Angarita Peñaranda
Profesional en Ciencias básicas de la Universidad Javeriana, Bacterióloga, con especialización en Gestión Gerencial de la Universidad de Cartagena, ha cursado capacitaciones internacionales en Acuicultura en la Universidad de Arizona, la Universidad de Concepción de Chile y en el Centro de Entrenamiento de JICA en Japón.
Trayectoria
Con una sólida experiencia en el Subsector Acuicultor laborando en diferentes campos de la producción, la investigación, comercialización y proyectos de expansión. Realizó el Estudio de Caracterización Nacional para el Subsector Acuicultor y el Subsector Pesca de Colombia que incluyó los entornos: tecnológico, económico, educativo, organizacional, ambiental y tendencias de desarrollo.
Con trayectoria en el sector público como Asesora Nacional de Acuicultura del SENA, en donde impulso la creación de ambientes reales para la capacitación en Acuicultura, generó alianzas con instituciones públicas y privadas orientadas a incrementar la competitividad de la acuicultura, el fortalecimiento de pescadores y pequeños acuicultores, asimismo, lideró convocatorias de orden nacional para la cofinanciación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, a más de ejercer actividades de seguimiento y supervisión de Convenios.
Fue Coordinadora Nacional del Programa de Asistencia Técnica en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Coordinadora en Colciencias del proceso de Evaluación de proyectos financiados por recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Regalías, y Coordinadora del proceso de Ajustes a proyectos financiados con por recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Regalías.
Fue asesora de Desarrollo Rural para Contratos Plan en el Departamento Nacional de Planeación DNP, y se desempeñó desde noviembre del pasado año como Asesora de la Dirección General de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
Funciones
- Asesorar al Director General en la formulación de políticas, normas, conceptos y procedimientos sobre las líneas de investigación de los recursos pesqueros y acuícolas.
- Elaborar y presentar al Director General proyectos e iniciativas de carácter técnico relacionados con los estudios e investigaciones que requiera adelantar la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
- Desarrollar proyectos de investigación en pesca y acuicultura desde su identificación, formulación, ejecución hasta su evaluación y seguimiento.
- Adelantar las acciones de mejoramiento de los procesos tecnológicos en las fases de extracción, cultivo, procesamiento y comercialización de pesca y acuicultura. Identificación del estado de los recursos pesqueros y de acuicultura susceptibles de aprovechamiento.
- Realizar la evaluación permanentemente y el análisis integral del estado de las pesquerías marinas y continentales, y de la acuicultura del país.
- Desarrollar investigaciones para la adecuación tecnológica, creación y ajuste de paquetes tecnológicos con especies nativas y foráneas en el área marina y continental, con el objeto de incrementar la producción y reducir los costos de inversión.
- Evaluar y caracterizar el estado actual y potencial del recurso pesquero y la dinámica de estas poblaciones en Colombia.
- Dirigir los estudios técnicos para el ordenamiento del recurso pesquero y acuícola, que sirvan de base para establecer criterios, instrumentos, lineamientos e indicadores para que el Gobierno Nacional establezca la política sobre el aprovechamiento eficiente y sostenible de estos recursos.
- Procesar la información primaria y secundaria sobre los procesos de investigación básica, aplicada y descriptiva sobre los recursos pesqueros y acuícola.
- Dirigir los estudios necesarios para establecer lineamientos técnicos para el ejercicio del control sobre la explotación, reproducción, comercialización, transporte, aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas.
- Dirigir y coordinar los estudios para el establecimiento de la línea base del estado de los recursos pesqueros y acuíferos, así como generar informes y reportes.
- Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través de la Dirección General.
- Planear, organizar, controlar y evaluar los recursos informáticos y de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios de la AUNAP, de conformidad con las políticas, metodologías, estándares informáticos, de calidad, seguridad y la normatividad vigente.
- Participar en la formulación y ejecución de los planes estratégicos de sistemas de información de la AUNAP.
- Garantizar el buen funcionamiento de la plataforma tecnológica de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
- Identificar, explorar e implementar las nuevas tecnologías de información aplicables al AUNAP.
- Mantener los esquemas de intercambio de información, con las fuentes primarias de las entidades públicas y privadas.
- Garantizar la conectividad para la publicación electrónica de la información generada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
- Atender las solicitudes de soporte técnico de los usuarios de los equipos y sistemas de información y bases de datos.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
- Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.
Sitios de Interés
AQUATIC COMMONS:
Es un repositorio digital que cubre diversos temas de ambientes marinos, estuarinos y de agua dulce. Incluye todos los aspectos de la ciencia, la tecnología, la administración y la conservación de estos ambientes, sus organismos y sus recursos, así como sus aspectos económicos, sociológicos y legales.
El repositorio contiene una colección creciente de documentos digitales que incluyen publicaciones de investigaciones, revistas, mapas, imágenes, etc. contribuidos por investigadores, bibliotecarios y sus instituciones.
Esta dirigido por La Asociación Internacional de Bibliotecas y Centros de Información en Ciencias Marinas y Acuáticas (IAMSLIC) para dar visibilidad, uso e impacto a través del acceso global a publicaciones digitales de instituciones marinas y continentales de todo el mundo que no poseen acceso a un repositorio institucional propio o que apuntan a ofrecer acceso temático específico.
Los temas están agrupados así: Agricultura, Acuicultura, Ciencias Atmosféricas, Biología, Química, Conservación, Ciencias de la Tierra, Ecología, Educación, Ingeniería, Medio Ambiente, Pesca, Salud, Gestión de la Información, Legislación, Limnología, Administración, Oceanografía, Planeación, Políticas, Polución y Sociología.
Planes de Mejoramiento
Planes de Mejoramiento
- Plan de mejoramiento OGCI 2020 AQUI
Documentos Técnicos
Documentos Técnicos
- Que Tamaños Deberíamos Pescar AQUI
- Informe final AUNAP-Aspril 2016 AQUI
- Avances de Acuicultura y Pesca en Colombia Vol I. AQUÍ
- Biología Pesquera Digital. AQUÍ
- Boletín Local de Desembarcos Buenaventura. AQUÍ
- Boletín Local de Desembarcos Las Flores. AQUÍ
- Boletín Local de Desembarcos Taganga. AQUÍ
- Caracterización de las toxinas obtenidas de las cianobacterias presentes en los estanques de producción de peces de la estación acuícola de repelón, y el embalse El Guájaro, Atlántico. AQUÍ
- Cartilla Conocimiento Peces Baja. AQUÍ
- Cartilla Sabaleta. AQUÍ
- PROTOCOLO DE CAPTURA DE INFORMACIÓN PESQUERA, BIOLÓGICA Y SOCIO‐ECONÓMICA EN COLOMBIA 2011 AQUI
- Catálogo digital de especies asociadas a la pesca. AQUÍ
- Cierre de Brechas Tecnológicas para el cultivo de pargo Lunarejo (Lutjanus Guttatus) y evaluación del potencial productivo de nuevas especies de pargo en el Pacifico Colombiano. AQUÍ
- Dinámica Pesquera Recurso Tiburón. AQUÍ
- Estudio del Potencial Acuícola del Chame (Dormitator Latifrons) en la Vereda el Olivo Municipio Arboleda Berruecos Depto Nariño Colombia. AQUÍ
- Evaluación Dta poblaciones de peces pelagicos del Pacifico y caribe de Colombia. AQUÍ
- Evaluación del Crecimiento del Tamboreo (Sphoeroides Rosenblatti) a tres Densidades del Cultivo en Tanques. AQUÍ
- Evaluación del Uso como alimento vivo de la artemia de agua dulce (Dendrocephalus Affinis) ( Anostraca - Thamnocephalidae) para desarrollar cultivos Masivos en la Alimentación de peces de interes comercial. AQUÍ
- Evaluación de la aplicabilidad de Probiotico en las fases larvarias de Bocachico y Tilapia para optimizar rendimiento productivo. AQUÍ
- Evaluación Riesgo Ecológico. AQUÍ
- Diagnostico del Estado de la Acuicultura en Colombia. AQUÍ
- Dinámica de la Actividad Pesquera de Peces Ornamentales Continentales de Colombia. AQUÍ
- Establecimiento de los parámetros comportamentales relacionados con la reproducción e inducción ambiental de la misma en tres especies de ciclidos Nativos e la Orinoquia Colombiana de alto potencial Económico como estrategia para el desarrollo e implementación de paquetes productivos. AQUÍ
- Estación Piscícola de Gigante. AQUÍ
- Estado de Principales Recursos Pesqueros en Colombia 2014 Versión Digital. AQUÍ
- Estrategia para el Incremento del Consumo. AQUÍ
- Evaluación del Desempeño de la Larvicultura de Bocachico (Prochilodus magdalenae) Utilizando Macroagregados del Floc como primera alimentación. AQUÍ
- Evaluación del efecto de Cuatro niveles de la Hormanoa 17 a Metil Testosterona durante la fase de reversión sexual en larvas de Tilapia Roja (Oreochromis spp)estación Piscícola de Repelón. AQUÍ
- Guía Practica de Piscicultura en Colombia. AQUÍ
- Guía Visual de Peces Ornamentales de Colombia 2016. AQUÍ
- Implementación de un Prototipo de Jaulas Flotantes para el Cultivo de Camaron (Litopenaeus Vannamei) en Repelon con base en Experiencias de Mexico. AQUÍ
- Investigaciones Convenio 0184 de 2015. 1. Programa de Observadores Pesqueros de Colombia - POPC - 2015 2. Zona Exclusiva de Pesca Artesanal – ZEPA - 2015 3. Tallas mínimas de captura en las principales especies de interés comercial en el Caribe y Pacífico Colombiano. AQUÍ
- Investigación especies de interés comercial de la ZEPA-ZEMP, Pacífico norte, Chocó, con fines de piscicultura a pequeña escala, 2014 - 2015. AQUÍ
- Política Integral de Pesca MADR / FAO julio de 2015 AQUÍ
- Pesca en Cifras. AQUÍ
- Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia - PlaNDAS AQUÍ
- Producción de Larvas de Mero Guasa (Epinephelus Itajara) en Colombia Convenio 0137 del 2014 entre AUNAP - CUC. AQUÍ
- Protocolo de Incubación de Huevos Fertiles de Mero Guasa. (Epinephelus Itajara). AQUÍ
- Protocolo de Inducción al Desove de Mero Guasa. (Epinephelus Itajara). AQUÍ
- Protocolo para Crioconservación del Semen de Dorada (Brycon Moorei). AQUÍ
- Reducción de la prevalencia del Virus de la Necrosis hipodérmica hematopoyética Infecciosa (IHHNV) en los reproductores de camarón blanco (Penaeus vannamei) de la línea Colombiana usando ARN de interferencia con la finalidad de facilitar su exportación. AQUÍ
- Tamaños que deberíamos Pescar. AQUÍ
- Validación y evaluación de la factibilidad técnica y económica de dos tecnologías de producción Piscícola en aguas abiertas - canales flotantes para Tilapia y jaulas flotantes modificadas para Trucha. AQUÍ
- Viabilidad del Cultivo de Pirarucú (Arapaima gigas) en zonas diferentes a su cuenca de origen en estanques en tierra. AQUÍ
- Zonificación de la Acuicultura en Colombia. AQUÍ
- Guía para la Manufacturación Artesanal de Dietas Alternativas de Bajo Costo para la Producción de Peces AQUÍ.
- Catálogo Materias Primas Alternativas como Insumos Potenciales para la Elaboración de Alimentos para Acuicultura AQUÍ
- Catálogo Dietas Píscicolas Artesanales de Bajo Costo Convalidadas con Productores de Recursos Limitados AQUÍ
Vigencia 2020
- Manual de tratamiento de datos AQUI
Documentos de Interés TICS
Inventario de Activos TICS depurado vigencia 2019
Libros
- Fundamentos de acuicultura continental 3 AQUI